El Colegio de Veterinarios PBA emitió recomendaciones para luchar contra la triquinosis que afecta tanto a animales como humanos

0
57

Todos los años el Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires hace hincapié en la lucha contra la triquinosis, enfermedad parasitaria que afecta tanto a humanos como a animales que compromete la salud pública y que también acarrea pérdidas económicas considerables en las economías regionales y la industria alimentaria. Este año convocó a la veterinaria Mónica Iturralde a tal fin.

Cada año, durante la tercera semana de mayo, el Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires pone de relieve la lucha contra la triquinosis, una enfermedad parasitaria que afecta tanto a humanos como a animales, por eso, en esta oportunidad la entidad dialogó con Mónica Iturralde,  directora técnica del laboratorio de Triquinosis LR0814 del establecimiento Le Gurie SA., que realizó una faena promedio de 24 mil cerdos mensuales.

La triquinosis causada por el nemátodo Trichinella spp y representa un desafío constante en Argentina., como explicó Iturralde «es una zoonosis endémica transmitida principalmente por la ingesta de carne cruda o mal cocida, así como productos sin control sanitario. Desde síntomas gastrointestinales hasta complicaciones graves como la miocarditis, sus efectos son vastos».

Esta enfermedad no solo compromete la salud pública, sino que también acarrea pérdidas económicas considerables en las economías regionales y la industria alimentaria, por eso «es esencial implementar medidas preventivas en todos los niveles, desde la producción hasta el consumo, para mitigar su impacto», remarcó la especialista.

En materia de prevención, Iturralde dividió los consejos entre productores, consumidores y productores familiares:

Para los Productores

·                     Producción en Lugares Habilitados: Asegúrese de que las instalaciones sean adecuadas y cumplan con las normativas sanitarias.

·                     Control de Plagas: Evite la proliferación de roedores y otras plagas.

·                     Compra Responsable: Adquiera cerdos únicamente en establecimientos habilitados.

·                     Condiciones de Crianza: Mantenga las instalaciones en condiciones óptimas y no alimente a los cerdos con carnes o vísceras crudas.

·                     Manejo de Alimentos: Almacene correctamente los alimentos y elimine de forma segura los animales muertos.

Para la Faena Familiar

·                     Muestreo Adecuado: Tome una muestra de cada cerdo faenado, específicamente del diafragma.

·                     Rotulación y Transporte: Identifique claramente cada muestra y refrigérela para su transporte.

·                     Análisis: Lleve la muestra a una oficina de bromatología o laboratorio privado para su análisis. Solo consuma la carne una vez obtenidos los resultados.

Para los Consumidores

·                     Compra Segura: Adquiera productos únicamente en comercios habilitados y con etiquetas oficiales.

·                     Cocción Adecuada: Cocine la carne hasta que pierda el color rosado, asegurando que alcance más de 70°C en su centro. La congelación, el ahumado y la salazón no eliminan la larva de Trichinella.

La reciente Resolución 45/2024 de SENASA ha validado el uso del ácido clorhídrico al 19% para la detección de Trichinella spp., marcando un avance significativo en el diagnóstico de esta enfermedad. Mónica Iturralde explica: «Este logro se debe en gran parte al trabajo del Médico Veterinario Gustavo Rodríguez y su equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNCPBA. El uso del ácido clorhídrico al 19% ofrece iguales o mejores resultados que el ácido al 37%, pero sin los mismos riesgos para la salud y sin las regulaciones restrictivas para su adquisición».

Iturralde concluye con un llamado a la acción: «Combatir la triquinosis requiere un esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados. Desde la implementación de prácticas seguras en la producción hasta la educación del consumidor, podemos proteger la salud pública y preservar la industria alimentaria».

La lucha contra la triquinosis continúa, pero con líderes como Mónica Iturralde y su equipo, hay esperanza de un futuro más seguro y saludable para todos.