Desde CEPBA empresarios y comerciantes reclamaron ante el OCEBA por «cobros agregados» en la factura por el servicio eléctrico

0
72

Tarifas eléctricas: empresarios bonaerenses desde la  CEPBA reclamaron que se pague sólo el consumo que es objeto de corte del servicio y que las  donaciones, tasas, contribuciones y demás ítem ajenos a la energía se paguen con otro código de barras.

Industriales , comerciantes, pequeños y productores de distintos distritos bonaerenses que están asociados a la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires(CEPBA) hicieron una presentación ante el Organismo de Control de la Energía (OCEBA) en el marco de la reunión que mantuvieron con la presidencia de ese organismo ,  para que de acuerdo con la normativa vigente , solo se pueda pagar con código de barras el consumo eléctrico y los impuestos relacionados al mismo y el resto de los conceptos NO relacionados al Suministro de Energía  se paguen en otra factura o con otro código de barras , a fin de descalzar el incumplimiento y además el consecuente corte de servicios , a ítem que nada tienen que ver con la energía , como se ve en más de una centenar de localidades bonaerenses y que en muchos casos superan el 50 % , de esta manera se desvincula del costo del consumo eléctrico en los comercios , industrias y establecimientos productivos otros conceptos que suelen figurar  como contribuciones por obras públicas, donaciones y tasas.

Si prospera esta petición ante el organismo de control, las empresas de distribución tales como  Edelap, Eden, Edes, Edea y cooperativas de servicios deberían desdoblar el cobro, habilitando un código de barras o código QR para el servicio neto y otro para el resto de las categorías nombradas.

Así lo confirmó el titular de CEPBA, Guillermo Siro, quien, tras la entrevista con el Presidente de OCEBA, Diego Rozengardt y el vice Roberto Daoud, explicó que “es este uno de los ejes sobre los cuales trabajaremos en conjunto con el organismo y se trata de separar, mediante un código de barra diferente, el pago del suministro de energía con otros sistemas como los fondos para hogares de ancianos, para iluminación pública, para bomberos, para centros de estudiantes y diferentes ítems que no tienen nada que ver con el consumo de energía”.

“Además tales categorías que figuran indebidamente en la factura prácticamente aumentaban proporcionalmente al costo fijo y al costo del servicio eléctrico, llegando en algunos distritos como Las Flores y Ameghino al punto de pagar la tasa de alumbrado en un hasta 18 por ciento de la tarifa neta” dijo Siro, quien sostuvo que “llegó a darse el caso de un supermercado que paga dos millones de pesos de luz y 360 mil de tasa de alumbrado, muy por encima de los focos que se necesitarían en la cuadra de ese comercio” y eso frena las nuevas inversiones o la sustentabilidad de la castigadas economías regionales .

Siro resaltó que “no nos pueden cobrar cualquier cosa, vamos a trabajar para que cobren lo que corresponde y, de una vez por todas, el sector productivo y el que paga todo, que deje de ser el tonto del barrio para pagar lo que corresponde, máxime cuando estamos en una situación muy difícil para la pequeña y mediana empresa, con una capacidad ociosa cercana al cincuenta por ciento y una importante caída de ventas del 30 por ciento en los comercios de proximidad”.

Por su parte, el titular de OCEBA  Diego Rozengardt afirmó que “estamos encantados de haber recibido a la Confederación Económica cuyos representantes plantearon diversas problemáticas vinculadas al sector eléctrico y quedamos en una agenda común de trabajo de aquí en adelante para que desde el OCEBA podamos colaborar con todos sus asociados”

En tanto, Cepba, incorporará participantes  a cursos sobre asesores y técnicos para la eficiencia energética que viene realizando el OCEBA juntamente con el Consejo Federal de Inversiones.

Del encuentro participaron además representantes de otras entidades asociadas a CEPBA como Javier Jonefer, por Cámara de Supermercados (CAPSA); Federico Melia, por Cámara de Industria y Comercio de La Plata, Walter Darío Leguizamón, por Region empresaria del Salado (REMSAL) y Diego Príncipi, Secretario General de CEPBA y representante de la Cámara La Plata Oeste (CALPO).