#Crisis Argentina | Pymes industriales: Informe del Observatorio – IPA  prevé cierres de fábricas con despidos masivos

0
171

Las luces de alerta se encendieron en las pymes industriales. Durante los primeros tres meses de este año se perdieron 11.000 puestos de trabajo en pequeñas y medianas empresas del sector, según un informe del Observatorio -IPA (Industrias Pymes argentinas). En un contexto recesivo del mercado interno, el impacto de la crisis podría agravarse de cara a lo que resta de 2024, con el cierre de fábricas y un recorte estimado de 300.000 empleos.

El documento del Observatorio – IPA realizado por el exsubsecretario Pyme de la Nación Pablo Bercovich y Martín Kalos (economista y director de Epyca consultores) indicó que la contracción de la actividad «se sigue acelerando tras seis meses seguidos de caída» y eso generó una serie de efectos en las pymes industriales. «Primero resignaron margen de ganancia, luego adelantaron vacaciones, recortaron turnos y suspendieron personal, y ahora están en proceso de aceleración de despidos», detalló el texto.

«Para muchas se avecina el paso siguiente, final, que es comenzar el proceso de cierre. Es muy difícil recuperar empleo cuando las empresas se destruyen, por más que la economía vuelva a crecer», advirtió el informe.

Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), atribuyó este escenario a la caída de la actividad y la apertura de importaciones. «Hay sectores con dificultades para competir no sólo por los problemas de costos, sino también por los productos importados terminados que llegan desde el exterior y suplantan la producción nacional. En el sector textil, por ejemplo, las primeras marcas buscan traer hecho todo de afuera y no lo hacen en el interior del país. Las consecuencias son los cierres, las suspensiones o el freno en la productividad», explicó el empresario.

En diálogo con Crónica, Rosato manifestó no tener expectativas en que la situación de las pymes industriales se revierta a futuro. «Nosotros nos preguntamos por qué va a mejorar el panorama cuando se potencia la entrada de productos terminados que se hacen acá. No vemos una realidad positiva que nos lleve a pensar que vamos a generar más trabajo en la Argentina. No hay nada para poder demostrar eso», remarcó el titular de IPA, tras puntualizar que algunas pymes del sector metalúrgico «están trabajando con una capacidad instalada del 10%».

Más allá de algunas reuniones con funcionarios del gobierno, Rosato dijo que las pymes industriales aún no recibieron respuestas a los problemas planteados por el sector. «Hay un desconocimiento sobre las consecuencias de la situación a la que nos llevan», consideró.

Entre sus principales datos, el informe privado destacó que «el empleo será un problema grave en 2024 y en breve se verá severamente afectado, ya que las empresas contratan si necesitan producir; es decir, si esperan vender más». Y además, subrayó que el derrumbe de la actividad en lo que va del gobierno de Javier Milei se da «prácticamente al mismo ritmo que en el inicio de la pandemia de coronavirus». (Crónica)