Se reactivó el Puerto La Plata y Berisso recupera su historia

Fue inaugurado en 2014 luego de una obra millonaria pero nunca se puso en funcionamiento. El ejecutivo provincial ultimó detalles y capitalizó su reactivación. Felicidad y expectativa para los berissenses.

0
14

El 2 de abril pasado fue reactivado el Puerto La Plata, ubicado en la emblemática e histórica ciudad de Berisso. Un proyecto millonario que arrancó en el 2008, que fue duramente criticado luego de su estancamiento y que hoy el gobierno provincial lo capitalizó y convirtió en bandera de desarrollo productivo

Se trata de la obra más importante para la localidad ribereña. Berisso, denominada “la capital provincial del inmigrante” supo ser la cuna de un afluente de extranjeros, hoy abuelos y bisabuelos de muchos de sus habitantes. El puerto, en aquel entonces, cumplió un rol central, principalmente por los frigoríficos que rodeaban la región.   

Con la reactivación de la terminal portuaria se generaron 40 puestos de trabajo. No obstante, funcionarios de la municipalidad de Berisso en diálogo con MediaNews informaron que, de estar en pleno funcionamiento toda la estructura, “le daría trabajo a más de 3500 personas”.  

El Secretario de Producción del ejecutivo municipal, Pablo Swar sostuvo que “se le había dado la espalda al Río. La ciudad se había reducido a los pequeños comerciantes. Hoy cambia la historia de Berisso, recuperamos las raíces”.

Por su parte, el intendente de Berisso, Jorge Nedela, dijo que la inversión “genera una gran expectativa, nos entusiasma. Sabemos que esto tendrá un impacto económico importante en distintas actividades”

En tanto, fuentes del Ministerio de Producción provincial informaron que la reactivación se dio en el marco “de un plan de desarrollo productivo para los puertos con el objetivo de fortalecer la economía de la provincia”. La idea es impulsar “la competitividad de los puertos”, y que para eso “es fundamental alcanzar una administración ágil, reducir el costo de las cargas, modernizar los equipos y promover las inversiones privadas”. 

La playa de contenedores del puerto de La Plata fue construida por una firma de origen filipino con una inversión estimada en torno a unos 450 millones de dólares. El proyecto se licitó en 2008 y fue inaugurado en el 2014 por el entonces gobernador provincial, Daniel Scioli, quien ya tenía intenciones de competir en las elecciones presidenciales. Sin embargo, el puerto nunca operó de forma regular. 

Ya en la gestión de María Eugenia Vidal, Provincia mostró sus deseos de terminar con la obra y luego de ultimar detalles, una de sus terminales quedó lista para comenzar con algunas tareas.  

El Puerto está en un predio que consta de 41 hectáreas, de las cuales 25 están destinadas a playas para contenedores, vías de acceso y caminos internos de circulación. Tiene una capacidad para 450 mil contenedores anuales, un muelle operativo de 660 metros y un área de estacionamiento para 200 camiones. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here