Las seis ciudades más pobladas de la provincia no tienen paridad de género

En los seis distritos bonaerenses, que tienen un total de 4.776.845 de habitantes lo que, según el censo de 2010 representa al 30,5% del total de la provincia más poblada de la Argentina, la relación de equidad entre el hombre y la mujer no llega al 50%.
La Plata es un caso utópico: el deliberativo lo preside, por primera vez en su historia, una mujer de Cambiemos, y a pesar de ello de las 24 bancas sólo 10 las ocupan ellas. Este escenario se refleja en casi todos los partidos bonaerenses y en algunos casos la ecuación no alcanza el 25%.
En la ciudad de las diagonales la oficialista Ileana Cid juró en febrero pasado como presidenta del Concejo y se convirtió en la primera mujer en llegar a ese escalafón. La edil asumió ese cargo tras el pedido de licencia por un año del ahora ex presidente Fernando Ponce.

Los seis Concejos Deliberantes mencionados poseen un total de 24 ediles cada uno. En Lomas de Zamora, General Pueyrredón, La Plata y Merlo las mujeres ocupan 10 de las 24 bancas (41,6%); en Quilmes 9 (37,5%) y en La Matanza sólo 8 (33,3%).
Si en esas mismas seis ciudades hacemos foco en las intendencias sólo una mujer gobierna: la peronista Verónica Magario es la máxima autoridad del más de un millón y medio de matanceros. El resto tiene figuras masculinas.
Este año la mayoría de los intendentes buscarán una reelección y los deliberativos renovarán la mitad de las bancas. Es la oportunidad perfecta para cambiar este escenario: La clave estará en la composición de las listas.
