Sebastián Báez derrotó a Alexandre Muller y se consagró bicampeón del Río Open

Sebastián Báez venció a Alexandre Muller (60) y se coronó bicampeón del ATP 500 Río Open. El argentino se impuso sin atenuantes, por 6-2 y 6-3, ante el verdugo de los albicelestes durante el certamen y es el primer jugador de la historia en retener el título. Más de 6.200 personas presenciaron el encuentro en el Estadio Guga Kuerten del Jockey Club Brasileiro, a poco más de 10 kilómetros del Cristo Redentor.
A lo largo de su carrera, el tenista que arrancó la semana en el puesto 31 del ranking ATP, disputó nueve finales ATP, en las que supo triunfar en siete: Estoril en 2022; Winston-Salem, Kitzbühel y Córdoba en 2023; Río y Santiago en 2024; y nuevamente en la ciudad carioca. Fue derrotado en los torneos de Bastad y Santiago en 2022. Además, con la consagración reciente, cuenta con un récord de 4-1 en definiciones disputadas en Sudamérica.
En el set inicial, el nacido en el partido bonaerense de San Martín, sacó diferencia en los momentos clave de cada game. Con dos quiebres, en el tercer y séptimo juegos, el albiceleste selló un resultado que mostró una holgura mayor a lo sucedido en la pista. Es que el europeo contó con cuatro oportunidades para romper, pero en ninguna lo consiguió.
En el segundo parcial, apareció el cansancio de Muller y el argentino sintió el olor a sangre y no soltó a su presa. Con un quiebre clave en el séptimo juego, encaminó la alegría posterior en un lugar en el que se nota la comodidad con la que se desempeña en la cancha.
El primero. Sebastián Báez se consagró bicampeón del ATP 500 de Río de Janeiro, al vencer en sets corridos al francés Alexandre Muller, siendo el primer tenista en ganar el certamen dos veces. Crédito: Jorge Silva/Reuters
Al ser consultado acerca de su impresionante rendimiento en finales, con seis al hilo, el bonaerense, aún con las pulsaciones a pleno, sostuvo: «Estoy orgulloso por toda la semana, sobre todo por lo duro que fueron los meses anteriores. Intento dejar todo en cada partido. Las finales son diferentes, uno quiere ganar e intento enfocarme en el juego y el apoyo de mi equipo es clave para eso».
El pupilo de Sebastián Gutiérrez, también se refirió a la impresionante racha de Muller ante compatriotas suyos: «Esta semana para los argentinos fue muy difícil vencerlo, así que lo felicito por el torneo que tuvo».
La breve ceremonia de premiación contó con un invitado especial. Juan Martín del Potro fue el designado para entregarle el premio a Báez. El público local recordó el desempeño del tandilense en los Juegos Olímpicos de Río de 2016, en los que obtuvo la medalla de plata, y lo ovacionó cuando pisó el polvo de ladrillo.
Sebas solo tuvo el micrófono algunos segundos en la entrega de premios y aprovechó ese momento para agradecer a su gente y a los hinchas brasileños por lo vivido en los últimos siete días. «Muchas gracias a todos por esta semana. Venían siendo momentos difíciles, pero volver acá para mi es muy especial, porque me tratan como un local. Gracias Guti, Andy por el laburo. Los veo el año que viene», comentó el bonaerense.
Báez logró cumplir con la premisa de recuperar la confianza perdida en su juego y con la responsabilidad de defender el trofeo obtenido en Río 2024. Es que el cierre de la temporada pasada y el inicio de 2025 no fueron lo esperado; acumulaba nueve derrotas consecutivas y su última victoria había sido en el debut del US Open ante Luciano Darderi (61°), en septiembre de 2024.
Sin embargo, tras el Abierto de Australia decidió participar en el Challenger 125 de Rosario tres semanas atrás, sin ningún tipo de prurito por bajar de categoría para buscar ritmo de competencia en canchas lentas. Logró llegar a las semifinales, pero perdió ante el boliviano Hugo Dellien (108°). Luego, disputó el Argentina Open, donde se despidió en la segunda ronda ante el brasileño Thiago Seyboth Wild (75°). Este sábado, ya con otro ritmo, venció en tres sets a su compatriota, Camilo Ugo Carabelli (91°) para alcanzar la definición del domingo.
Del otro lado de la red estuvo Muller (60°), nacido hace 28 años en Poissy, a poco más de 30 kilómetros de París. En las semifinales tuvo que batallar para vencer al Tiburón de Mar del Plata, Francisco Comesaña (86°), en tres sets, y el cansancio de ese match lo dejó tocado. El galo a lo largo de su carrera había disputado tres finales ATP Tour. En el comienzo de esta temporada consiguió el título en el ATP 250 de Hong Kong y perdió en el ATP 250 de Marrakech (2023).