«$LIBRA y la fragilidad del populismo digital»

«$LIBRA y la fragilidad del populismo digital»

Por Lara Goyburu (*) @LaraLin78 de Management & Fit.- El oficialismo se enfrenta al primer escándalo que no se logra controlar desde la comunicación y podría marcar el inicio del desgaste, si no reconfigura su estrategia.

El reciente escándalo de la criptomoneda $LIBRA no es solo una crisis financiera, sino un síntoma de un problema estructural más profundo: la fragilidad del nuevo populismo digital y su incompatibilidad con la estabilidad institucional. La sobreexposición mediática, la desregulación económica y la falta de controles han sido pilares del fenómeno Milei, pero el colapso de $LIBRA expone el talón de Aquiles de este modelo de liderazgo.

Según nuestro último relevamiento de opinión pública en el AMBA, el 90% de los encuestados está al tanto del escándalo de $LIBRA, más del 75% considera inapropiado que el presidente promocione inversiones financieras y 63,7% cree que Milei tuvo «mucha» o «algo de responsabilidad» en lo ocurrido.

Estos números reflejan un golpe a la credibilidad presidencial. Si bien Milei ha logrado construir un relato en el que se presenta como un outsider del sistema, esta vez no pudo evitar quedar expuesto como parte del problema. El 51,2% de los encuestados señala que el caso afectó su confianza en el gobierno, y el 45,9% califica la respuesta del presidente como «inapropiada».

Un populismo sin red de contención

El problema de fondo no es solo la promoción irresponsable de una criptomoneda, sino la falla de mecanismos institucionales que regulen y prevengan este tipo de situaciones. La exaltación del «riesgo» como sinónimo de éxito individual, sin regulación ni educación financiera, deja a la ciudadanía expuesta a esquemas de especulación.

Milei ha basado su discurso en la desconfianza hacia las instituciones tradicionales, pero este episodio demuestra que la ausencia de regulaciones no significa mayor libertad, sino mayor vulnerabilidad. La percepción ciudadana de que el presidente pudo haber anticipado la caída de $LIBRA y aun así la promovió refuerza la idea de que la política y las finanzas no pueden manejarse con la lógica de un influencer.

Sin embargo, la pregunta clave que recorre todas las mesas de análisis es si este episodio tendrá impacto en la intención de voto. El 65,1% de los encuestados considera que la oposición debe tomar medidas al respecto, ya sea investigando el caso o impulsando un juicio político. Sin embargo, el (pan)peronismo y el macrismo continúan sin consolidar un liderazgo, y tampoco han logrado encontrar entre sus filas una nueva voz capaz de capitalizar el descontento en este caso particular.

Por ahora, el caso $LIBRA parece haber erosionado la confianza en Milei sin necesariamente fortalecer a la oposición. Los votantes que llevaron al actual presidente al poder lo hicieron como un rechazo a la política tradicional. Si este escándalo no se traduce en una propuesta alternativa clara, el daño electoral para Milei podría ser limitado.

¿Un punto de inflexión?

$LIBRA es el primer escándalo que Milei no logra controlar desde la comunicación. La estrategia de polarización y ataque al establishment no ha sido suficiente para desviar la atención de su responsabilidad en el caso. Más allá del corto plazo, este episodio podría sentar un precedente sobre la vulnerabilidad del oficialismo frente a crisis que afectan directamente la confianza de los ciudadanos.

La política argentina ha demostrado últimamente ser altamente volátil. Si Milei no logra reconfigurar su estrategia y recuperar la confianza perdida, $LIBRA podría marcar el inicio de su desgaste. Asimismo, si la oposición no logra articular una respuesta efectiva, este escándalo podría diluirse en la polarización que domina la escena política actual. Si este escenario se acentúa, podríamos estar nuevamente ante una nueva vuelta de los «Huérfanos de la política».

(*) Politóloga (UBA-UTDT-Red de Politólogas). Directora Ejecutiva de Management & Fit.

Nota de opinión publicada en El Estadista el 22 de febrero 2025.

Editor