El Museo para la Democracia de Rosario abre de noche con arte inmersivo, tango, charlas y sorpresas

El Museo Internacional para la Democracia sito en la calle Sarmiento 702 de Rosario y la Fundación para la Democracia pondrán en marcha este viernes 21 de febrero la esperada segunda edición de la Noche de Museos Abiertos Verano 2025 luego de su reprogramación.
Bajo el lema “300 años de amor” propuesto por la Municipalidad de Rosario para celebrar el tricentenario de la ciudad, la cita se extenderá desde las 19 horas hasta la medianoche en la sede de la institución ubicada en Sarmiento 702 con entrada libre y gratuita.
Entre las múltiples actividades previstas se destaca la inauguración de la muestra inmersiva Salva lo Inmenso, propuesta en conjunto con Parley Latam y la colaboración de Oceanar que permitirá explorar de manera sensorial el impacto de la contaminación marina.
Para los amantes de la danza, la tradicional Milonga en el Cifré ofrecerá clases y un show en vivo que invitará a los participantes a sumergirse en la magia del tango, ya sea para dar sus primeros pasos o para perfeccionar su técnica.
La jornada también contará con una conferencia a cargo del artista visual y curador Pierre Valls, quien abordará el arte contemporáneo como una herramienta poderosa para narrar, visibilizar y repensar realidades sociales y políticas.
Por otro lado, el evento incluirá un “odiómetro” donde los participantes tendrán la posibilidad de medir sus niveles de prejuicio personal de manera lúdica y reflexiva, además de stands de maquillaje artístico, muralismo, biblioteca al paso, tatuajes y otras sorpresas.
Cabe recordar que el Museo Internacional para la Democracia, presidido por Guillermo Whpei, es un espacio dedicado a la promoción de ideales fundamentales como la libertad, la justicia y el respeto por los derechos humanos.
Su colección incluye objetos emblemáticos de la historia, entre ellos el acta de la Independencia y una urna destinada al voto femenino. Además, el lugar se ha consolidado como sede de visitas escolares, actividades educativas y eventos culturales masivos.