Ecuador elige presidente con total normalidad y pocos votantes: 55% de electores de Ecuador ha votado hasta las 15

Ecuador elige presidente con total normalidad y pocos votantes: 55% de electores de Ecuador ha votado hasta las 15

El Consejo Nacional Electoral dio un segundo reporte de la jornada que se cumple este 9 de febrero en las elecciones generales de Ecuador y solo ha votado el 55% del total del padrón. Eligen  binomio presidencial, asambleístas nacionales, asambleístas provinciales y parlamentarios andinos.

 Hoy, 9 de febrero, Ecuador elige presidente, vicepresidente y 151 miembros de la Asamblea Nacional.

📌 Candidatos principales: 🔹 Daniel Noboa (actual presidente, derecha) 🇪🇨

🔹 Luisa González (izquierda, ex candidata de 2023) 🏛️

📌 Segunda vuelta en abril si ninguno obtiene más del 50% de votos o 40% con 10 puntos de diferencia.

📌 Temas clave de campaña:

🔹 Seguridad: Ecuador enfrenta una ola de violencia y narcotráfico.

🔹 Economía: Crisis fiscal y desempleo preocupan a los votantes.

🔹 Gobernabilidad: La Asamblea Nacional también se renueva.

📌 Datos clave:

🔹 Horarios de votación: 07:00 – 17:00 (hora local).

🔹 Total de votantes: Más de 13 millones de ecuatorianos.

🔹 Resultados preliminares: Se esperan desde las 19:30 

📌 Medidas de seguridad:

🔹 Estado de excepción en varias provincias.

🔹 Elecciones bajo fuerte presencia militar.

📌 ¿Qué sigue?

🔹 Si hay balotaje, la segunda vuelta será el 13 de abril.

🔹 Nuevo gobierno asumirá funciones el 24 de mayo de 2025.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) destacó este domingo la instalación con normalidad de todas las mesas electorales y aseguró que las primeras horas de las elecciones generales de Ecuador se desarrollaron con normalidad y sin incidentes de relevancia. La elección presidencial se define entre el actual presidente Daniel Noboa, quien busca la reelección que se enfrenta nuevamente con Luisa González, designada nuevamente como la carta presidencial del correísmo. 

En un primer informe sobre la jornada electoral, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, indicó que el 86 % de las mesas electorales se instalaron con vocales principales, manteniéndose el porcentaje histórico en ese ámbito.

Más de 13,7 millones de electores llamados a las urnas para renovar la Asamblea Nacional y para elegir a sus autoridades en la Presidencia y Vicepresidencia para el periodo 2025-2029.

Los ecuatorianos reciben cuatro papeletas en las que elegirán binomio presidencial, asambleístas nacionales, asambleístas provinciales y parlamentarios andinos.

Día electoral con país en crisis

A las 06 de este 9 de febrero se abrió el telón de las elecciones generales en Ecuador, una cita en que más de 13,7 millones de ecuatorianos elegirán a presidente, vicepresidente, asambleístas nacionales y provinciales, y nuevos parlamentarios andinos.

Ecuador llega a este nuevo proceso envuelto en una crisis de violencia criminal, el control de las cárceles, las reformas tributarias de los últimos meses, un enfrentamiento entre el presidente y su vicepresidenta y una papeleta con 16 candidatos presidenciales.

En estos comicios, el actual presidente Daniel Noboa, quien busca la reelección, mide fuerzas otra vez con Luisa González, designada nuevamente como la carta presidencial del correísmo. 

Segundo reporte del CNE

Desde el Centro de Mando y Difusión de Resultados de Quito, el CNE dio un segundo reporte sobre la jornada electoral. 

Más del 55% de electores ha acudido a sufragar hasta las 15:00, informó Diana Atamaint. La presidenta del CNE hizo un llamado a la ciudadanía a acudir a las urnas. 

Según este reporte, en las circunscripciones del extranjero, el sufragio ha terminado en 47 de las 97 zonas electorales.

Observador de la OEA llama a la gente a votar

En representación de la delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA), habló Heraldo Muñoz, ex canciller de Chile. «Observamos normalidad, calma y una buena participación», dijo. 

Esta misión ha observado más de 640 juntas electorales en todo el país. El jefe de la misión de la OEA hizo un llamado a los ciudadanos para que salgan a votar. «Nos parece importante la participación de las mujeres y hombres para elegir el futuro. Cuando se elige, se hace más democracia».

El representante de esta misión electoral coincidió con el observador de la Unión Europea y dijo que algunos delegados han tenido dificultad para realizar su trabajo. «En algunos lados hemos observado problemas con la presencia de las y los delegados de partidos; es necesario que todos puedan realizar su trabajo», explicó.  (Con información de Primicias y Wwelections)

Editor