Cumbre Mundial de la Inteligencia Artificial se celebra en París

Este lunes y martes, jefes de Estado y de Gobierno, así como líderes del sector, se dan cita en la capital francesa para debatir una amplia gama de temas relacionados con la inteligencia artificial, incluidas cuestiones diplomáticas, políticas, económicas, éticas y jurídicas.

Se espera la participación de unos 100 países, entre ellos el primer ministro indio, Narendra Modi; el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance; el viceprimer ministro chino, Zhang Guoqing; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el canciller alemán, Olaf Scholz.

Del sector empresarial, se espera la asistencia del fundador de Mistral AI, la perla francesa del sector, Arthur Mensch, así como del responsable de OpenAI, Sam Altman.

El objetivo es abordar la necesidad de establecer normas ante el avance imparable de esta herramienta, cada vez más presente en nuestras sociedades.

Una tecnología que irrumpió hace dos años con ChatGPT, el robot conversacional de la empresa estadounidense OpenAI, capaz de responder a todo tipo de preguntas formuladas por los usuarios. Desde entonces, Francia y la Unión Europea intentan hacerse un hueco entre las propuestas de mastodontes desarrollados por Estados Unidos y China.

“Si Europa se ocupa de esta cuestión, simplifica y acelera las cosas, tiene una carta que jugar. Hoy en día, todo es posible si tenemos una estrategia”, dijo el presidente francés, Emmanuel Macron, el viernes, al tiempo que aseguraba que quería permanecer vigilante ante las amenazas potenciales que podría representar la IA.

Inversiones multimillonarias

Macron debe hablar este domingo por la noche en la televisión francesa, en horario de máxima audiencia, para explicar la posición de Francia en el mapa mundial de la Inteligencia Artificial.

Uno de los retos que se presentan es la construcción de centros de datos. Hay 35 centros ya preparados en Francia para albergar las estructuras necesarias para entrenar modelos de IA. Según la agencia de noticias francesa, AFP, el Fondo canadiense Brookfield va a invertir 20.000 millones de euros en Francia para construir uno de estos centros en Cambrai, en el norte del país. También Emiratos Árabes Unidos están interesados en poner dinero, según la Presidencia francesa, con una inversión de entre 30.000 y 50.000 millones de euros, en un centro de este tipo.

Temores sobre los empleos y el control de los datos personales

Junto al entusiasmo, también se han desarrollado muchos temores en torno a esta nueva tecnología. Por un lado, hay sectores que se han visto ya impactados por el uso de la IA, como los que tienen que ver con la creación o la traducción, por ejemplo. Por ello, es legítimo preguntarse ¿Cuántos puestos de trabajo la IA destruirá?

En otro orden de preocupaciones está la seguridad de los datos personales ¿Qué datos personales recopilará y adónde irán a parar? ¿No aumenta la inteligencia artificial el riesgo de desinformación, estafas en línea y otras plagas de Internet? ¿No aumenta las desigualdades culturales, económicas y generacionales?

Toda una serie de preguntas que todavía no tienen respuesta y la cumbre de París espera comenzar a responder con medidas de regulación. Al término de la cumbre, el presidente francés prometió una declaración “con principios sólidos sobre la protección de los derechos, el medio ambiente, la integridad de la información y la propiedad intelectual”. (RFI con AFP)

Editor