Bloomberg: Funcionarios estadounidenses aseguran que Panamá prometió tránsito gratuito a buques de Estados Unidos
Marco Rubio. jefe de la diplomacia estadounidense se reunió con el presidente panameño José Raúl Mulino y exigió «cambios inmediatos» en el control del Canal de Panamá. Luego de esto la Agencia Bloomberg aseguró que los barcos de EEUU navegarían de manera gratuita por el Canal.
Durante su visita el domingo, Rubio advirtió que su país tomaría “las medidas necesarias para proteger sus derechos”. Alexander Arosemena
De acuerdo con el medio Bloomberg, funcionarios estadounidenses aseguraron que Panamá garantizó el tránsito gratuito de buques de guerra de Estados Unidos por el Canal.
Panamá prometió libre paso para los buques de guerra estadounidenses a través del Canal de Panamá y dijo que se retirará del programa de préstamos característico de China después de que el Secretario de Estado Marco Rubio criticara al gobierno durante su visita el domingo.
Rubio, haciéndose eco de las quejas del presidente Donald Trump sobre la influencia china sobre la vía fluvial, advirtió que Estados Unidos “tomaría las medidas necesarias para proteger sus derechos” a menos que Panamá haga cambios inmediatos, dijo el Departamento de Estado después de que Rubio se reuniera con el presidente José Raúl Mulino.
El líder panameño restó importancia a las tensiones, pero reiteró que su país no renunciará al canal, ya que su gobierno ofreció otras concesiones a Estados Unidos.
La autoridad del canal dijo el domingo por la noche que “optimizará la prioridad de tránsito” de los buques de la Armada estadounidense a través de la vía fluvial. Mulino aseguró a Rubio que los buques de la Armada estadounidense disfrutarían de libre paso, dijo un funcionario estadounidense. Los funcionarios panameños no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios sobre esa afirmación.
Sin embargo, esto contrasta con las declaraciones del presidente Mulino donde aseguró que él “no podía hablar por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP)”.
Al contrario, la ACP si informó que trabajaría con la marina de guerra de ese país para “optimizar la prioridad” en el tránsito de sus buques a través de la vía acuática. Sin embargo, no han comunicado un pronunciamiento oficial sobre dicha medida.
Durante su visita el domingo, Rubio advirtió que su país tomaría “las medidas necesarias para proteger sus derechos” si Panamá no realizaba cambios al respecto sobra la supuesta influencia china sobre el Canal.
Por su parte Mulino restó importancia a las tensiones y aseguró que “no percibe una amenaza real contra el tratado ni el uso de la fuerza militar”.
Horas más tarde, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió en sus amenazas de “recuperar el Canal de Panamá” por motivos de seguridad nacional y reiteró que China estaría controlando la vía acuática
Según Trump, quien habló con medios estadounidenses en Washington, Estados Unidos va a recuperar el canal o “algo muy poderoso va a suceder”.
“Fue entregado a Panamá, pero violaron el acuerdo… No creo que las tropas sean necesarias en Panamá. Lo que Panamá ha hecho es terrible para la seguridad financiera de esta parte del mundo”, afirmó.
El presidente dijo que Panamá no renovará su acuerdo con la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de China cuando expire. Panamá se unió a la iniciativa, que promueve y financia proyectos de infraestructura y desarrollo que, según los críticos, dejan a los países miembros pobres muy endeudados con China, después de abandonar el reconocimiento diplomático de Taiwán y reconocer a Beijing.
No hay dudas sobre la soberanía
La reunión se produjo en medio de la amenaza de Trump de «recuperar» el control estadounidense del canal de Panamá por esa supuesta creciente influencia china de la vía, algo que niegan las autoridades panameñas. En una rueda de prensa en solitario, Mulino reveló que la reunión fue «altamente respetuosa» y sostuvo que «la soberanía de Panamá no está en cuestión».
«No cabe duda de que el canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo», declaró el mandatario, quien no ve una «amenaza real» de que Estados Unidos pudiera utilizar la fuerza militar para tomar el control de la infraestructura. Mulino afirmó que la «reunión fue altamente respetuosa y cordial» y opinó que se abrió «un camino para la construcción de una nueva etapa en la relación» entre ambos países.
Asimismo, el mandatario propuso que equipos técnicos esclarezcan las dudas sobre la supuesta presencia china en el canal de Panamá.
Según el comunicado del Departamento de Estado, también se abordó la gestión migratoria y Rubio agradeció a Mulino por «su apoyo» en el programa de vuelos de deportación de migrantes desde Panamá hacia sus países de origen, que está financiado por Washington. «El secretario también elogió el liderazgo regional del presidente Mulino en apoyo de una Venezuela libre y democrática», detalla la nota. (Con información de Bloomberg La Prensa DW y AP)