A 20 años de la despedida de Maradona en la cancha de Boca

Diego fue homenajeado en La Bombonera un 10 de noviembre, pero de 2001. «Porque se equivoque uno, no tiene que pagar el fútbol», dijo en su discurso.

Un 10 de noviembre como hoy, pero hace 20 años, Luciano Pereyra entonaba el himno nacional argentino en La Bombonera, territorio de Boca, para elpartido homenaje a Diego Armando Maradona, quien se despidió entre lágrimas y ovaciones de las tribunas. En aquella oportunidad, se enfrentaron la Selección Argentina contra Resto del Mundo y 50 mil personas estuvieron presentes para la última función del Diez.
El encuentro terminó 6-3 a favor del equipo de Maradona, que se adelantó en el marcador a través del gol de Piojo López, sin embargo antes de que concluyeran los primeros 45 minutos, el croata Davor Suker empató el partido.
Ya en la segunda mitad, Diego asistió a Pablo Aimar, quien estableció 2-1. El tercero fue obra del campeón del mundo, quien tras una infracción sobre Julio Cruz, transformó el penal en gol. Luego, se sacó la remera de la albiceleste y jugó con la del conjunto Xeneize. En la espalda, lucía el nombre de Riquelme. Sin embargo, faltaban goles. Lucas Castromán, Eric Cantona y el Payasito, que logró un doblete al igual que Maradona.
El discurso completo de Diego Armando Maradona en la cancha de Boca
«Yo traté de ser feliz jugando al fútbol y hacerlos felices a todos ustedes. Creo que lo logré y la verdad no me lo esperaba porque esto es demasiado para una persona, demasiado para un jugador de fútbol. Esperé tanto este partido y ya se terminó, ojalá que nunca se termine este amor que siento por el fútbol y que no termine nunca esta fiesta y que no termine nunca el amor que me tienen. Les agradezco en nombre de mis hijas, de mi vieja, de mi viejo, de Guillermo y de todos los jugadores de fútbol del mundo.
El fútbol es el deporte más lindo y sano del mundo, eso no le quepa la menor duda a nadie. Porque se equivoque uno, no tiene que pagar el fútbol. Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha«.
Cómo formaron los equipos en la despedida de Maradona
Argentina: Germán Burgos (Pablo Cavallero); Roberto Ayala (Lucas Castromán), Juan Pablo Sorín (Mauricio Pochettino), Walter Samuel (Diego Placente); Pablo Aimar, Matías Almeyda (Claudio Husaín), Javier Zanetti (Julio Cruz), Juan Sebastián Verón (Eduardo Berizzo), Kily González; Diego Armando Maradona; Claudio López. Director técnico: Marcelo Bielsa.
Equipo de las Estrellas: Óscar Córdoba (Fabián Carini, René Higuita); Ciro Ferrara, Jorge Bermúdez, Carlos Gamarra, Iván Córdoba (Lothar Matthaeus); Nolberto Solano, Juan Román Riquelme (Leonardo Rodríguez), Enzo Francescoli (Álvaro Recoba, Carlos Aguilera), Carlos Valderrama; Davor Suker, Hristo Stoichkov (Eric Cantona). Director técnico: Alfio Basile.
Pelé, el invitado que silbó toda La Bombonera
Uno de los invitados al homenaje a Diego Maradona fue Pelé, quien estuvo sentado en el palco oficial junto a Julio Grondona. Cuando salió a saludar, recibió silbidos de los cuatro costados de La Bombonera.
La increíble anécdota de Charly García con Maradona
“Me llamó Coppola y me invitó al palco. Me pasó a buscar y fui. En cuanto llegamos, Guillote me empezó a romper para que fuera a saludar a Diego al vestuario. Me quedé un rato con el Diez, y cuando salí, porque estaba por empezar el partido, me fui. Pero eso era un quilombo de gente y me perdí. Y en vez de salir a las plateas, terminé en el medio de la cancha. Y se vino abajo la Bombonera. ‘Charly…Charly…’. Y yo no podía ser menos, así que levanté los brazos y saludé. A Coppola no lo vi más. Así que me quedé viendo el partido con la hinchada de Boca. Yo les avisé que era de River, pero los pibes tenían la mejor”.