Arranca el Festival Internacional de Realización Audiovisual y su red de coproduccion internacional
La tercera edición del Festival Internacional de Realización Audiovisual (FIRA), generado por la Red Internacional de Clusters Audiovisuales para impulsar un cine asociativo para evitar quedar atado a los fondos concursables y al margen de los grandes actores, se llevará a cabo entre el 2 y el 22 de noviembre previendo rodajes en América, Europa, Oceanía, Asia, África y Antártida.
«Lo planificamos para poder lograr un intercambio constante en los aspectos humano y profesional, las experiencias tanto de la primera edición en San Clemente como de la segunda en Aguascalientes, en México, fueron instancias que sacaron a relucir lo mejor de cada integrante en todos los sentidos», dijo a Télam Veroka Velázquez, una de las organizadoras.
«Nos venimos felizmente capacitando -agregó- y hemos encontrado la potencia de lo colectivo y de lo comunitario a escala continental. Hemos fortalecido profundamente a la red y a las alianzas para poder estar activos y en coproducción internacional constante sin tener que esperar únicamente a los fondos concursables».
A lo largo de estos años, el FIRA logró la realización de 13 largometrajes y cuatro documentales en coproducción nacional. Esta tercera edición se puede seguir a través de www.cabuenosaires.org.
«Nos queda profundizar en la post producción y en el área de difusión, descubriendo ademas instancias intermedias al FIRA, al experimentar en el marco de las realizaciones intersedes constantes con tecnologías tradicionales e inmersivas. Y favoreciendo a que siempre se sume gente a la red y a la pasión de hacer cine», explicó Velázquez.
El director argentino José Celestino Campusano, otro de los organizadores del FIRA, calificó a esta edición como «desmesurada, debido al volumen de proyectos y consecuentemente por la cantidad de personas involucradas».
«Gracias a la alianza con la ONG Hecho X Nosotros hemos podido desembarcar en diferentes comunidades de los seis continentes, incluida la Antártida. Instalamos seis modalidades distintas a través de la articulación de comisiones generadoras de reuniones periódicas, las cuales realizaron un acompañamiento muy personalizado sin involucrarnos en absoluto en el área de contenidos», comentó Campusano.
Las sedes del Cluster, durante todo el año, son La Paz y Sucre en Bolivia; Aguascalientes, en México; Montevideo, en Uruguay; Santiago de Chile, en Chile; Neuquén, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Marcos Paz, Santa Teresita, San Clemente y Provincia de Buenos Aires.
«Todas las sedes tienen reuniones abiertas una vez al mes, cualquier persona provenga o no del área audiovisual es bienvenida, para sumar su saber y deseos de aprender. Tenemos muchos compañeros y compañeras activos que no vienen del área del cine y hoy se encuentran dirigiendo películas y acompañando en el área de desarrollo de proyectos. No tenemos filtros para quien quiera sumarse, ni nos propusimos un techo a donde poder llegar», dijo Velázquez.
Se trata de la tercera edición del Festival Internacional generado por la Red Internacional de Clusters Audiovisuales
Télam: ¿Creen que debería haber una estandarización para poder filmar a nivel internacional (en cuanto a costos y reglamentación)?
José Celestino Campusano: Creo que no, porque si se estableciera de seguro favorecería la secular concentración tanto de la producción, como de la difusión y el consumo. Siempre la industria monopólica intentará recurrir al mayor control posible de los espacios de legitimación jerárquica, los cuales como hoy vemos están en franca decadencia y no inciden en absoluto ni en generar expectativas ni carreras artísticas, ni en la instancia de taquilla, llámense estos Cannes, Venecia, Berlín, etc.
T: En particular en Argentina, ¿cómo ves la situación para salir a filmar (más allá de la pandemia)? ¿Y en América Latina?
JCC: A mi juicio es este el momento en que resulta más fácil el generar una producción audiovisual, dada la practicidad tecnológica actual. Por otro lado los organismos del sector a escala global vienen desde hace años expulsando con sus engorrosos procesos de postulación y con su falta de periodicidad al triplicado contingente de nuevos referentes, quienes al igual que personas de las áreas actorales y técnicas no encuentran intersticios que los contengan. Si bien es fácil producir podemos afirmar que lo tortuoso es lograr que ese film se vea o que gravite económicamente.
T: ¿Cómo crees que saldrá la industria, en cuanto a rodajes, de la pandemia?
JCC: Creo que existe un proceso de federalización en el mundo, no solo en Argentina, por el cual y felizmente el monopolio de la producción de la costa oeste de Estados Unidos por fin se está desmantelando, ya que son las plataformas las que están concentrando la atención promoviendo nuevas propuestas, las cuales no se filman solo en Estados Unidos. De hecho, creo que a diferencia de tiempos no muy lejanos, si una plataforma hoy se permitiera exhibir contenidos filmados solo en suelo norteamericano, se perdería gran parte del mercado.