¿Dónde está Johana?: Reseña de 21 meses de su búsqueda

¿Dónde está Johana?: Reseña de 21 meses de su búsqueda

Johana Ramallo fue vista por última vez el 26 de julio de 2017. Vivía en la casa de Marta, su mamá, con sus siete hermanos y su hija de 6 años. Hacía un mes y medio que se había separado del papá de la nena y por eso había vuelto al hogar de su madre en Villa Elvira.

La situación económica de su familia era muy complicada. Johana formaba parte del Programa “Ellas Hacen” pero tuvo que dejarlo porque se le complicaba coordinar los horarios con los de su hija. La falta de un trabajo estable y una situación de vulnerabilidad, en principio económica, hicieron que la joven de 23 años en aquel entonces terminara ejerciendo la prostitución en la zona de Plaza Matheu, 1 y 66, plena zona roja de La Plata.

Johana Ramallo

Johana siempre hablaba con su madre, y Marta le pedía que siempre estuviera en contacto. La tarde del 25 de julio de 2017, la chica salió de su casa y le aseguró a su mamá que para las ocho de la noche ya estaría de vuelta. Ese día, Johana se descompensó en la calle y tuvo que ser ingresada al Hospital San Martín. Allí la registraron como “NN Johana” y la dejaron internada con suero. Sin embargo, a la madrugada siguiente la joven se fue del nosocomio sin el alta médica.

Mientras tanto, Marta en su casa estaba muy preocupada porque su hija no había vuelto y no le había avisado nada. La había llamado por teléfono, pero nadie había contestado. Estaba a punto de desesperar, cuando la joven entró a la casa cerca de las ocho de la mañana. En ese momento, Johana le contó a su mamá que había pasado la noche en el Hospital y que no había escuchado el celular. Entonces la joven se acostó a descansar.

Ese día, el 26 de julio de 2017, a las cinco de la tarde Johana salió de su hogar y de nuevo le dijo a su mamá que volvería a las ocho. Pero no volvió.

El 27 de julio, Marta tenía miedo que algo le hubiera pasado a su hija y que de nuevo estuviera en un hospital. Por eso recorrió todos los de la ciudad y después, al no tener noticias, también las comisarías. Finalmente, esa misma tarde la mujer radicó la denuncia por la desaparición de su hija en la Comisaría 16 de Villa Ponzatti. Marta tenía miedo, sabía que su hija se desenvolvía en un ambiente de mucha inseguridad y vulnerabilidad.

Marta Ramallo en una de las movilización por la aparición con vida de su hija.

El lunes siguiente a la denuncia, la madre de Johana se entrevistó con la titular de la UFI 2, la fiscal Bettina Lacki, a cargo de la investigación. Lacki le aseguró que emplearían todos los medios necesarios para dar con la joven. Sin embargo, durante dos meses la causa estuvo caratulada como “averiguación de paradero” como si se tratara del caso de una persona extraviada que se hubiera ido por voluntad propia.

Por su parte, la familia se cansó de decir que la desaparición de Johana estaba relacionada con una red de trata o de prostitución. Lo aseguraron desde el primer momento. El último registro que se tiene de ella es una filmación de una cámara de seguridad de la estación de servicio de 1 y 63. La joven vestía un jean nevado, zapatillas y salía del baño del lugar con una compañera. Johana desapareció en la denominada zona roja.

Durante dos meses, la Justicia no prestó atención a esa hipótesis. Fue Marta entonces la que el 20 de septiembre presentó una nueva denuncia en el Juzgado Federal N°1. El fiscal Hernán Schapiro, en ese entonces a cargo de la Fiscalía Federal 1, intervino y le solicitó al juez Ernesto Kreplak que presentara un planteo de inhibitoria al Juzgado de Garantías N°5 de La Plata. Finalmente, el 28 de septiembre de 2017 la Justicia local declinó su competencia y la causa pasó al ámbito federal bajo la carátula de “desaparición forzada”.

A partir de ese entonces el Ministerio Público Fiscal y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) solicitaron diversas medidas al juez federal. La principal fue la intervención exclusiva de fuerzas de seguridad nacional. La familia de Johana denunció desde un primer momento la complicidad de la policía en la desaparición de la joven. En especial a la Comisaría Novena de La Plata, por ser la que tiene jurisdicción en la zona roja. Incluso a los 6 meses de la primera denuncia que hizo Marta en Villa Ponzatti, la mujer hizo público una serie de agresiones y amenazas por agentes de la bonaerense.

Marta fuera de los Tribunales Federales de 8 y 50 en La Plata.

Hace 19 meses que la causa está en la Justicia Federal. Durante ese tiempo, se realizaron 8 allanamientos, 42 declaraciones testimoniales, diversas tareas de investigación incluso en Paraguay y se investiga a 17 personas de interés que podrían estar relacionadas con la desaparición de la joven que hoy tiene 25 años. Tal vez uno de los operativos que más revuelo causó fue el allanamiento en la Unidad Penitenciaria 34 de Melchor Romero, en mayo de 2018. El juez Ernesto Kreplak había recibido una denuncia sobre la existencia de mujeres secuestradas en los sótanos de dicha cárcel, pero la búsqueda no arrojó ningún resultado positivo.

Sin embargo, Marta asegura que después de tanto tiempo “la causa está como empezó”. A pesar de las tareas de investigación, no se tiene ningún dato certero sobre el paradero de Johana Ramallo ni sobre lo que pudo haber sucedido esa noche y las siguientes a su desaparición. Por otro lado, la familia asegura que los proxenetas que “regentean” a las chicas en la zona de Plaza Matheu siguen en la zona  y actúan con impunidad.

Hace un mes, cambió el fiscal de la causa a favor del letrado Guillermo Ferrara. Y hace menos de dos semanas aproximadamente, el juez federal también se modificó. Ahora está a cargo de la investigación el Dr. Adolfo Ziulu. ¿Quién no ha escuchado que las primeras 48 horas son esenciales en la búsqueda de una persona desaparecida? Dos meses se buscó a Johana como si la joven estuviera extraviada o se hubiera ido por propia voluntad. Otros diecinueve meses en la Justicia Federal pero sin respuestas concretas. Sin embargo, en los últimos días corrieron rumores sobre posibles novedades en el caso. La causa entró en secreto de sumario y la familia de la joven pidió paciencia y respeto a los medios de comunicación.

Si tenés alguna información o dato respecto del caso podés contactarte con la Línea 145 o con el número 221 4831934.

Predeterminado del sitio

Deja una respuesta