Ante la crisis en las ventas, el gobierno prepara la vuelta de las 12 cuotas sin interés

El Gobierno quiere lanzar en mayo un plan para financiar la adquisición de lavarropas, heladeras y aires acondicionados. Busca reanimar las ventas a pocos meses de las elecciones.

0
22

En otra medida a tono con el año electoral y con la intención de mejorar en algo el humor social, el Gobierno apura el lanzamiento de una línea de financiación para facilitar la compra de electrodomésticos energéticamente eficientes.

La intención oficial es presentar el esquema en mayo y traerá una novedad: revivirá el plan Ahora 12 sin interés para la adquisición, de jueves a domingos, de heladeras, lavarropas, aires acondicionados y otros bienes de fabricación nacional, incluyendo artefactos de gas. El actual Ahora 12 tiene cuotas fijas, pero aplica una tasa efectiva anual de 38,15% y un costo financiero total de 49,33%.

Según fuentes oficiales, el plan se presentaría como la Semana de la Línea Blanca, es decir, con el beneficio acotado en el tiempo al estilo de otras iniciativas gubernamentales, como la reciente Semana de Vuelta al Cole. «Nunca quedó claro si en el caso de los electrodomésticos sería una semana, 2 semanas o un mes, pero la idea era que fuera un período determinado para medir impacto y eventualmente repetirlo», confirmó una fuente de la industria.

Habrá una condición: los productos deberán cumplir con ciertas normas de eficiencia en su consumo eléctrico cuyos parámetros serán expresados mediante un etiquetado en el que figurarán el nivel de consumo y un gráfico de menor o mayor eficiencia expresada en colores. Si bien este sistema ya existe, el Gobierno busca homogeneizar nuevos criterios, expresados en 7 categorías, de la A a la G, y reemplazar el etiquetado actual por uno de más fácil lectura y comprensión para el comprador.

Según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), en el segundo semestre de 2018 la baja del consumo fue de entre 30 y 35%, según el segmento de producto, y de entre 40 y 45% en el caso de la mercadería «en la salida de fábrica», es decir, la que se despacha hacia los comercios. En el primer trimestre de este año la tendencia se mantuvo, aunque con subas y bajas vinculadas a los altibajos de la cotización del dólar.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here